Uji, la ciudad de templos y del té verde
Uji, una ciudad joven
Cuando uno viaja a Japón, piensa irremediablemente en cuatro cosas: las geishas, las luces de Tokio, los templos, y el té verde. Bueno, y el sushi, pero esta sección del blog nada tiene que ver con la gastronomía. En el artículo de hoy, te traigo dos de estos cuatro pensamientos: los templos y el té verde (y la variante de éste, la «matcha»). Y es que es en la ciudad relativamente diminuta de Uji, situada en la prefectura de Kioto, donde crece la mayor parte del té verde japonés. Y el que compras en casi cualquier sitio en cuyo paquete ponga «producto de Japón».
Es que sin duda Uji es la ciudad del té verde.

Ciudad de Uji vista desde el rio Yodo sobre el puente de de Uji-bashi (Pablo Ferrari)
Uji es, quizá, y tal como se la conoce a día de hoy, la ciudad más joven de todo el Japón con sus 140,000 habitantes actuales, más o menos. Uji, la ciudad del té verde, se «fundó» hace unos setenta años nada más. Allá por el 1950. Pero no te dejes engañar. Esta ciudad, a parte del té verde y su templo espectacular del que hablaré más adelante, es famosa por dos hechos históricos que quizá desconocías.
El primero, que en Uji se abrió el primer establecimiento donde se vendió de manera comercial el té verde. El segundo, que Uji tiene el privilegio de poder presumir de ser la primera localidad mundial en dar a luz a una escritora de ficción y a su novela. No es de extrañar que Uji sea por tanto una localidad tan especial.
La primera tienda de té verde del Mundo entero
Uji dio a luz a la primera tienda de té verde del planeta. En efecto, has leído correctamente. A día de hoy, esta tienda todavía puede visitarse. Te dejo aquí el video que hice de como preparan el té verde de bienvenida (y sin cargo alguno) a toda persona que se deje caer por el establecimiento. Al entrar, te encontraras con unas sonrisas y gestos que, casi sin decir una sola palabra, te estan haciendo sentir mas que bienvenido.
Video
Ah, por si no te lo había dicho. La tienda se llama Tsuen Tea. El establecimiento fue fundado en el año 116o, y desde ese mismo momento no ha parado de vender té. Y te preguntaras como ha subsistido durante tanto tiempo. La respuesta es aparentemente sencilla: nada más y nada menos que veinticuatro generaciones (de la familia Tsuen) han mantenido en plena actividad esta maravillosa joya de la historia del comercio. Y es que la familia Tsuen, a través de esta tienda, ha servido té a samuráis, a monjes, a sogunes, y ahora a los turistas como tú y como yo, que disfrutamos de la historia de cada uno de los lugares mágicos que visitamos.
Murasaki Shikibu: la primera novelista de la historia de la humanidad
En efecto, Uji es también reconocida por el mundo de la literatura por ser cuna de la primera novela jamás escrita. Su autora, Murasaki Shikibu, (o “Dama Murasaki”, en español) escribió a finales del siglo X la novela japonesa Genji Monogatari, que puede traducirse al castellano como «La historia de Genji«.
Murasaki defendió en esta su “historia” que la novela era el mejor de los métodos para describir la realidad en la que vivía la sociedad japonesa en aquella época, y que podría suplantar, mediante la ficción, a la misma historia “real” narrada por los historiadores. Y es que, según ella, a través de los personajes de la novela, se reflejaban los valores, sentimientos, y vigencias aceptables del momento.

Estatua de la primera novelista del mundo Genji Monogatari (Foto por Pablo Ferrari)
¿Tienes curiosidad acerca del libro en sí mismo? Te dejo este enlace para que, si te apetece y tienes tiempo un día, lo puedas
leer y juzgar tú mismo:
La Novela de Genji Murasaki Shikibu
Si eres un amante de la lectura, y más en concreto de joyas literarias como esta, te informo que esta novela se puede encontrar actualmente en dos ediciones: en Acantilado y en Destino. Te dejo los enlaces para ahorrarte el viaje por internet.
- Edición Acantilado: Edicion Acantilado
- Edición Destino: Edicion Destino
Uji: un Japón mas rural
Uji, a diferencia de la imagen que mucha gente en occidente tiene del Japón, no representa la típica ciudad inmensa occidentalizada con edificios grandes y luces de neón colgantes con anuncios de perfumes, ropa interior, y de videojuegos al mas puro estilo Times Square de Nueva York.
No. Uji representa, si me permites usar la expresión, al Japón rural. Al Japón que un día los samuráis tanto defendieron frente a la creciente demanda externa (y también, aunque en menor medida, interna) de modernización del país.
Tiendas de té y matcha verde
En la avenida Byōdō-in Omotesando, que va desde el puente Uji-bashi hasta la entrada del templo que da nombre a dicha avenida, podrás encontrar toda clase de pequeñas tiendecitas.
En ellas podrás adquirir todas y cada una de las variedades de té verde que tu mente alcance a imaginar, y ademas a un precio bastante mas asequible que en tu país de origen, sobre todo si compras matcha, que es un producto mucho mas caro fuera de Japón.

Tienda de te en Uji (Foto por Pablo Ferrari)
Estas tiendas son francamente llamativas por sus colores, lámparas colgantes, y sus anuncios en letras japonesas.
De todos modos, te debo advertir que lo principal de esta avenida, que tarda en recorrerse a pie no mas de diez o quince minutos, a lo sumo, es la tranquilidad que reina en sus calles. Quizá, si tienes suerte, cuando vayas, no te encuentres con demasiados turistas, lo que sin duda te permitirá disfrutar todavía mas de la experiencia.

Ciudad de Uji (Foto por Pablo Ferrari)
Te dejo aquí el video que hice para este artículo de la calle Byōdō-in Omotesando:
Respeta las normas de las tiendas
No dudes en entrar en cuantas tiendas te apetezca. Los dueños y demás trabajadores son atentos y muy agradables. Si te recomiendo que, antes de grabar en video o de tomar fotografías, obtengas el permiso de los que regenten la tienda o establecimiento en particular.
Mostrar respeto en un país cuya cultura radica, entre otros pilares, precisamente en el respeto, valga la redundancia, es fundamental.
Y este otro video cortito donde verás como se muele la hoja de te verde y se convierte en matcha:
Video
En una de mis respuestas a un comentario de una lectora de este articulo, explico la diferencia entre el té verde y su variante de matcha, por si tienes curiosidad.
Templo Budista de Byōdō-in
Una vez que hayas recorrido la calle Byōdō-in Omotesando, llegaras a la entrada del templo mas bonito (entre tu y yo, el que merece la pena visitar sí o sí si no vas con mucho tiempo) de la ciudad de Uji: el templo de Byōdō-in.
En mi artículo sobre la ciudad de Nikko Nikko: la Ciudad de Templos y Balnearios explicaba a grandes rasgos las características estructurales básicas de los edificios y monumentos sintoístas, por lo que no hace falta que reincida en ellos. Si leíste ese articulo, la mayor parte de los templos eran sintoístas. Este templo, sin embargo, es budista.

Templo de Byōdō-in desde los parques del interior (Foto por Pablo Ferrari)
Patrimonio de la humanidad desde 1994, este templo fue fundado en el año 1052, y es el mejor ejemplo de estructura budista que representa la Tierra Pura, es decir, un área del budismo que se centra en el Buda Amitābha (de la escuela del Budismo Mahayana).
Esta rama del budismo tiene su base en la antigua creencia de que el mundo budista estaba en deterioro y que, como consecuencia, era cada vez mas complicado alcanzar el «nirvana» en general para el común de los mortales.

Byōdō-in, Uji (Foto por Pablo Ferrari)
Te dejo otro de mis videos para que imagines que el objetivo de la cámara son tus ojos:
Video
Es en base a esta creencia que el budismo de la Tierra Pura irrumpe para hacer ver a la persona ordinaria, que en vez de invertir la vida en la meditación contemplativa para así llegar a la iluminación (nirvana), basta con mostrar devoción a la figura del Buda Amitābha. De esa manera se produce la reencarnación constante del ser ordinario en la Tierra Pura, donde la iluminación (o «Nirvana») está garantizada.
Video
Son lugares como estos los que te invitan a pasear por entre sus jardines, lámparas de piedra y templos mientras tu mente se relaja y da rienda suelta a tu capacidad de disfrutar el momento presente y a no viajar mentalmente a ningún otro lugar.
Cuando lo experimentes por ti mismo, entenderás porque los monjes budistas ya desde la antigüedad se recluían en sitios así para poder alcanzar la iluminación.
¿Cómo llegar al Templo?

Templo de Byōdō-In desde los jardines del interior (Foto por Pablo Ferrari)
Lo mas fácil para ir a Uji es desde Kioto, ya que imagino que ese será (lo considero lógico) la ciudad donde te hospedes, y de donde puedas coger el tren (o el autobús) a ciudades como Uji, Nara u Osaka.
Para ir a Uji, te aconsejo que cojas el tren «JR Nara Line» (Miyakoji Rapid) a la estación de Uji (Uji Station), que tarda 17 minutos nada mas. Una vez allí, sal de la estación (te dejara a la izquierda) y según sales, coge la primera calle que veas y baja hacia la izquierda.
Al final llegaras al puente Uji-bashi, donde por cierto, encontraras la estatua de Genji Murasaki Shikibu de la que te he hablado anteriormente. Desde la estación hasta el templo tardaras unos quince minutos andando.
También veras la calle Byōdō-in Omotesando a la derecha con un gran Torii gris que te dará la bienvenida.
Tetería en el interior del recinto
Si eres un amante del té verde y no quieres dejar escapar la oportunidad de tomar té en una tetería tradicional dentro de un recinto budista en Japón, podrás hacerlo sin ningún problema.
La foto a continuación muestra una taza de matcha verde a la derecha que se sirve caliente y tu viertes sobre el vaso con hielo. A la izquierda, dos pastitas tradicionales de té.
La teteria tiene por «paredes» cristaleras por lo que en ningún momento dejas de sentirte rodeado de arboles, templos, y cielo azul.

Te verde de la teteria del Byōdō-in (Foto por Pablo Ferrari)
¿Y qué hay de los horarios del templo, precios, etc?
Te dejo aquí una serie de datos mas completos para que lo apuntes en tu cuadernito de viajes y cuando estés en Uji solo tenga que hacer una breve consulta rápida:
Dirección: Uji-renge, Ciudad de Uji.
Telf.: 0774-21-2861.
Horario: 8:30-17:30 (mar-nov) & 9:00-16:00 (dic-feb).
El precio por adulto es de unos seiscientos (600) yenes, que son mas o menos unos 5 euros, dependiendo del tipo de cambio en el momento en que vayas.
Te dejo el enlace de conversor de monedas para que hagas tus cálculos personales: Convierte tu Moneda Aqui
Conclusión
Espero que te haya gustado este articulo-reportaje que te he preparado. Mi consejo es que no dudes ni un momento en parar en esta maravillosa ciudad tanto si vas a Japón por primera vez como si viajas al país nipón por segunda, o tercera vez. o las que sean.
Una vez mas, Japón no es solo Tokio con sus calles llenas de luces. Tampoco es los restaurantes de sushi a los que vas en tu país de origen.
Japón es un país con una energía diferente, y con unas vibraciones que quizá para entenderlas con un poco más de profundidad sea necesaria una visita a ciudades como la que te traigo hoy, o como la de Nikko.
No dudes en contactarme si necesitas cualquier otro tipo de sugerencia o consejo si estas planeando una visita a Uji.
Curiosidad Final
Si has estado en la isla de Hawaii de Oahu, es posible que hayas visitado el templo budista llamado, curiosamente, «Byōdō-in». Ja!
Deja que te diga que el de Hawaii es una réplica del templo de Uji. Te dejo foto para que compares.
Sí, el de la foto soy yo en Hawaii hace tres años.

Templo réplica de Byōdō-in en Hawaii (Foto por Pablo Ferrari)
Pablo Ferrari

Awesome and interesting! Thanks for the article!
Thanks!!!
Thank you! I enjoyed the information and the videos
Thanks Angela! I really appreciate your comment 🙂
Me ha encantado todo el artículo! Muy interesante! Y el lugar precioso.
Solamente una pregunta, que me genera curiosidad, cuál es la diferencia del té verde normal al matcha?
Gracias Pilar!! mira, te dejo aqui un extracto de una web que es muy buena a la hora de explicar las diferencias entre ambas (https://lbeaute.mx/):
«Ambos provienen de la hoja de la planta Camellia Sinesis, de la que se obtiene el té verde. Pero sus propiedades nutricionales, sabor, textura, y preparación son muy diferentes.
Empezando por su obtención, el té matcha se prepara triturando por completo la hoja completa de la planta y quitando impurezas. Así es como se consigue ese perfecto polvo verde que todos conocemos. En cambio, el té verde convencional se adquiere por la infusión de agua caliente con fragmentos de la hoja. Siendo el té común que todos conocemos y que ahora se puede encontrar en muchos productos como mascarillas, tratamientos, sueros y limpiadores faciales, gracias a todos sus maravillosos activos.
Por sus propiedades nutricionales, una taza de té matcha, equivale a diez tazas de infusión de té verde. Ya que, este concentrado ancestral, quema 25% más calorías en el cuerpo, además de su alto contenido de aminoácidos y antioxidantes poderosos. Sin embargo, el té verde mejora la salud del hígado y lo desintoxica.
En cuanto al sabor, es fácil distinguirlos. Las infusiones puras, son de sabor más amargo y no producen espuma. A diferencia del matcha puro, que tiene un sabor completamente dulce, es por eso que se utiliza mucho en la gastronomía. Incluso, la textura del matcha puede llegar a ser mucho más cremosa y suave que la del té verde convencional.»
Waoooo es que me ha encantado todo el post! Espectacular trabajo por tu parte!!! Luego lo leere con mas calma porque ahora ha sido un poco a la carrera….
Gracias Gretta!!! :)!! hoy voy a echarle un vistazo a tu blog alma de caribu! estaba en mi agenda hacerlo!
Muy buen artículo. Tengo ganas infinitas de volver a Japón, sin duda uno de los países más apasionantes del mundo.
Espero el de la comida…
Japon es maravilloso, EdG. Me estoy convirtiendo en verdadero experto en su historia, costumbres y comida. Simplemente me apasiona. Me alegro MUCHO que mi articulo te haga querer volver a Japon aun mas. El de la comida? pues curiosamente estoy escribiendo un articulo sobre el que es, para mi, el mejor restaurante del Mundo.
Pero que maravilla de ciudad!! que ganas tan inmensas de visitar Japon, y esta ciudad en particular. Uji…no sabia que la primera tienda de te verde se fundo alli!!! y lo de la primera novela del mundo…me dejas pasmado! Ojala mas blogueros escribieran como tu. Hay tantos blogs por ahi que solo quieren que les compres. Tu nos compras a nosotros. Al menos a mi. Algun dia, cuando este blog tenga cientos de entradas y seas famoso, me encatara conocerte. Un fiel seguidor tuyo, desde Gijon, como siempre.
No conocía tu blog hasta hoy y decirte que me encanta!
Un muy buen artículo, estoy deseando visitar Japón y has conseguido despertar aún más mi curiosidad.
Un saludo!
Muchisimas gracias!! Es muy nuevo y no soy nada conocido, pero disfruto tanto escribiendo que esa es mi principal satisfaccion. Tengo que mejorar y eventualmente llegare a mas lectores. Me alegro de que te guste, esta es tu casa para cuando quieras y lo que quieras! Y si necesitas mas informacion sobre Japon, no dudes en contactarme! Por cierto, tu blog «Antojo en tu cocina» es MARAVILLOSO, y tienes un nuevo lector y suscriptor! Un saludo!