Yellowstone, Naturaleza Viva

¿Qué es Yellowstone?

¿Que no lo sabes? ¿Pero cuantas veces te has dormido la siesta viendo un documental sobre Yellowstone? Confiesa, ¡canalla! Ah, entiendo. Es que siempre estas dormido cuando el documental trata sobre esto. Bueno, por si no lo sabes, Yellowstone es uno de los parques nacionales más famosos y espectaculares de EEUU.

Yellowstone es sin duda uno de esos parajes salvajes de la Tierra en los que uno se siente solo en el mejor sentido de la palabra. Recorrer Yellowstone en cualquiera de las formas que elijas, transmite una sensación de virginidad que saca de ti los instintos mas humanos imaginables. Unos instintos que una ciudad, por espectacular que sea, jamás consigue sonsacar. Es una zona primitiva. Un área en el que uno ha de adoptar los ojos de las águilas, el olfato de los oso, la curiosidad del zorro, y el espíritu del lobo.

Vente conmigo ahora a Yellowstone. Vamos a ser, aunque solo sea por un momento, hombres de una era ya pasada, pero mas cercana de lo que imaginas.

¿Dónde esta Yellowstone?

Para que te hagas una composición de lugar, Yellowstone se encuentra entre tres estados de E.E.U.U: IdahoMontana, y Wyoming, estando la mayor parte de su superficie en el estado de Wyoming.

Yellowstone
                                                                     Mapa de National Geographic (Pablo Ferrari)

 ¿Cómo llegar a Yellowstone?

¡Buena pregunta! Depende de donde este tu país de procedencia. En cualquier caso, es preferible siempre volar a menos que vivas en EEUU y tengas un coche. Puedes volar directamente al aeropuerto internacional de Wyoming (Jackson Hole Airport) y será esta tu mejor opción, sin duda. Una vez allí, alquilar un coche (Recuerda: si vienes del extranjero, necesitas (a) una tarjeta de crédito, (no de débito) (b) pasaporte y (c) carnet de conducir en vigor de tu país de origen para poder alquilar). Una vez que estés subido en tu coche temporal, solo tienes que conducir 70 kilómetros hasta la entrada sur del parque (la mas bonita, créeme). Además, si usas dicha entrada no te perderás las espectaculares vistas de los Grand Tetons que es otro parque nacional. 

Una vez que llegues a la entrada del parque, un guarda forestal (Ranger) amablemente te dará la bienvenida (¿te acuerdas de John Francis Smith, el Ranger del Oso Yogui?). ¡Pues se parece mucho a el!

Upper Yellowstone Falls
Upper Yellowstone Falls (Pablo Ferrari)

¿Tengo que pagar para entrar? ¿Si es que sí, cuánto? ¿y dónde pago?

Si. Entiende que los parques naturales, aun estando en territorios estatales, son competencia exclusiva del gobierno federal, y su mantenimiento cuesta dinero. La entrada, por tanto, va directamente a la conservación del parque.

Esto incluyendo la conservación de todas las especies animales y vegetales que existen en el mismo. El Ranger de la entrada al parque te cobrara, y el precio oscila entre los 25 y 35 dólares para poder entrar. Esa «entrada-ticket» es valida por una semana e incluye un mapa del parque con bastante información detallada.

Geyser Yellowstone

Parque Nacional de Yellowstone (Foto por Pablo Ferrari)

¿En qué época del año ir a Yellowstone?

Yellowstone hay que visitarlo en verano. Es la época perfecta tanto por la duración de los días como por la temperatura (unos 25-30 grados durante el día y unos 15 durante la noche). En invierno esta cerrado porque las nevadas que caen lo dejan inaccesible. Te preguntaras “¿pero no hay muchos turistas en esa época del año?” Si, claro que hay mucho turista.

Pero Yellowstone es inmenso. Se pueden tener momentos de verdadera (y mágica) soledad si se desea. Eso si, llévate ropa de lluvia ya que te puede caer una tormenta ¡que no olvidaras jamás!

Algo que te recomiendo encarecidamente es que lleves contigo siempre un bote de agua de mas o menos un litro, y si vas a hacer alguna actividad de senderismo, te recomiendo que la botella sea de un litro y medio (1.5l) (mas abajo hay una pequeña sección de senderismo).

Hoguera en Yellowstone

Hoguera en Yellowstone una noche de julio (Pablo Ferrari)

¿Dónde duermo en Yellowstone?

Es importante que dormir en Yellowstone, sobre todo si optas por no ir a un hotel o una cabaña, no será tan cómodo como dormir en esta cama Cama Mecedora!

!Me alegra tanto que me hagas esa pregunta!…Hay dos opciones: (1) Camping y (2) Hotel/Cabañas. En ambas opciones te aconsejo que reserves con antelación.

  • Camping: A destacar varios campgrounds (campings) en Yellowstone: (1) Madison, (2) Grant Village, (3) Canyon, (4) Bridge Bay, (5) Lewis lake, (6) Mammoth y (7) Fishing Bridge (este último es solo para caravanas). Algunos, como Lewis Lake y Mammoth son “first-come, first-served Sites”, esto es, no es necesario reservar. El primero que llega, gana. Basta con que merodees por la zona en busca de un campsite que este sin ocupar. Te dejo un link aquí (Camping en Yellowstone) con mas información y tarifas. 

Si decides camping (montar tu tienda de campaña) porque eres mas aventurero o tu presupuesto es mas limitado, necesitaras dinero en efectivo. Te recomiendo que siempre lleves dinero en efectivo en este tipo de viajes (unos 200 o 300 dólares) porque no puedes pagar este tipo de cosas con tarjeta. Ademas, la mayoría de los cajeros automáticos (ATM) te pueden cobrar dos cargos. El primero debido a que tu tarjeta no será del banco del ATM. Y el segundo, si vienes del extranjero la comisión por transacción internacional. Eso puede ser uno recargo adicional de unos 7 dólares. ¡Sé previsor!

  • Hotel/Cabañas: Esta opción es algo más cara. Eso si, si no te gusta eso de dormir en una tiendecita de campaña y pasar un pelín de frio, o no encontrar la postura en toda la noche, o pensar que todo lo que suena en el bosque es un oso sediento de tu sangre (no la de los demás), quizá te merezca rascarte el bolsillo un poquito mas y tirarse a los brazos de la comodidad. Te dejo un link aquí (Hoteles y Cabañas de Yellowstone) con las opciones, información y tarifas (las cabañas son todo un planazo):

En los alrededores de hoteles y de ciertos campgrounds encontraras pequeños markets (mercados) donde puedes comprar comida y bebida y algún que otro souvenir. Los precios varían dependiendo del souvenir, pero desde luego puedes comprender qué, como en aeropuertos y estadios deportivos, barato, lo que es barato, no es. 

Geyser Yellowstone

Géiser en Yellowstone (Pablo Ferrari)

Sales Tax (IVA) en Yellowstone

Si planeas visitar Yellowstone, no lo dejes para última hora si decides reservar hotel. Hazlo antes de salir de tu país o estado de origen ya que los precios fluctúan bastante dependiendo de la demanda.

Ademas, no olvides que en Wyoming existe el Sales Tax, esto es, que cuando vas a comprar una botella de agua en la que pone $1.00, al pagar es ese dólar te cobran ese impuesto en caja. A día de hoy (2018), el sales tax de Wyoming es de un 4%, pero puede llegar hasta un máximo del 6% dependiendo de las zonas.

Pero como los parques nacionales son competencia federal y no estatal, el Congreso de E.E.U.U. impone en Yellowstone un porcentaje intermedio aplicable en este estado, es decir, un 5%. Por tanto, si te decantas por un hotel  y te dicen que la noche es a $300, debes añadir un 5%.

Es decir, la factura será de $315.

bufalo Yellowstone

Bufalos en Yellowstone (Pablo Ferrari)

¿Qué animales puedo ver en Yellowstone? 

Claro que si! Lo cierto es que es muy fácil ver búfalos (bison) y otros herbívoros como el alce americano (moose) o el alce común (elk). Osos también se pueden ver. No te preocupes. Pero estate alerta, es importante porque no son tan fáciles de ver.

Hay osos negros y osos marrones (o Grizzlies) que a veces te pueden sorprender hasta en mitad de la carretera con sus crías.

Los búfalos pueden ser muy violentos y rápidos en la embestida, al tiempo que letales. ¿Lobos? Eso ya es otro tema. Son difíciles de ver, pero con paciencia puedes verlos. La mejor parte del parque para esto es en el Valle Lamar (Lamar Valley), al amanecer, por lo que no te dejes los prismáticos en casa. Por las noches también se les puede escuchar aullar. ¡Qué mágico es Yellowstone!

Lobo en Yellowstone Viajo Reflexionando

Lobo Gris canadiense (Foto por Pablo Ferrari)

Bufalo Yellowstone

Manada de bufalos pastando en Yellowstone (Pablo Ferrari)

¿Qué visitar en Yellowstone?

Yellowstone es conocido por ser una caldera viviente por lo que los famosos géiser no podrán evitarse. Geysir es una palabra de origen islandés que significa «emanar». Pues ala, el que mas emana de todos es el famoso Old Faithful. Este geiser fue bautizado con su nombre en 1870 durante la expedición de Washburn-Langford-Doane, siendo el primer geiser en recibir un nombre en la historia de Yellowstone.

El géiser «entra en erupción» cada 50 o 130 minutos, mas o menos, así que si estás allí veras bastante publico sentado esperando a que el acontecimiento suceda. ¡No te vayas, merece mucho la pena verlo! 

Este es el link del video que realice:

Geiser Yellowstone (Pablo Ferrari)

Geiser Yellowstone (Pablo Ferrari)

Sé que puede resultar tentador, pero ni se te ocurra saltar al agua. Estas aguas están cercadas y se visitan a través de un recorrido de caminos de madera artificiales. Ni siquiera en broma abandones esos caminos de madera y te adentres en el agua ya que si saltas al agua no podrás salir de ella. Esas aguas están casi hirviendo y además son muy ricas en acido.

Tampoco estes mucho tiempo pegado a las calderas porque desprenden compuestos químicos que pueden ser perjudiciales para tu salud. 

¿Senderimso en Yellowstone? ¿Qué rutas me recomiendas?

Desde luego que puedes hacer senderismo. mucha gente visita Yellowstone porque sencillamente quieren practicar el «hiking», o senderismo. Poder perderse por aquellas montañas, valles con sus ríos, bosques, praderas con flores preciosas, etc., no tiene precio.

Y como sé que esta opción puede interesarte mucho, te dejo el siguiente enlace que contiene las mejores opciones para hacer senderismo: Información senderismo Yellowstone

Consejos de Seguridad

Consejos de seguridad: (i) Nunca hagas senderismo solo. Yellowstone encarna peligros reales, y no quieres terminar tu existencia en el estómago de un oso o de un puma. (ii) Siempre lleva agua suficiente para varias horas, algo de comer bien empaquetado, y ropa que se ajuste al tipo de terreno que elijas para practicar senderismo. (iii) Antes de embarcarte en semejante aventura, debes informar a los rangers de tus planes y de tus rutas.  

¿Y qué puedo comer en Yellowstone?

Lo primero de todo un consejo: ¡procura ser tú el que coma y no ser tú el comido! Bueno, bromas aparte. Yellowstone ofrece restaurantes y pequeños markets donde uno puede comprar prácticamente de todo (leche, huevos, galletas, carnes, latas en conserva, zumos, cervezas, etc. Si te decides por camping, si recomiendo que compres un set de cocina (diseñados para camping) y cocines ahí. Te sorprenderá lo rico que queda un arroz con chile, o una salchicha hecha al fuego de una hoguera. ¡Y qué guay es!

También puedes darte un homenaje en cualquiera de los restaurantes del parque. Hay muchos. Los mejores te los dejo aquí abajo con sus links para mas información:

   Restaurantes:

– Running Bear Pancake House: principalmente comida y desayunos. Si te gustan las tortitas con nata…Un pelin caro, pero no como para salir corriendo. Ojo a los jueves, ya que suele ser el día de mayor afluencia. Esta situado en la parte del West.

– Lake Yellowstone Hotel Dining Room. Típica comida americana, con ambiente tranquilo con vistas al Lago Yellowstone.

– Bullwinkles Saloon & Eatery. Muy cerca del Running Bear Pancake House, en este podrás tomar pescado y carnes en un ambiente bastante cowboy. Tienen menú vegetariano y para los mas peques. Precio muy razonable y bastante cantidad de comida por plato

Consejo final

No dejes de ir a Yellowstone. Si te gusta la naturaleza y quieres pasar unos días maravillosos, mágicos, distintos e inolvidables solo o  acompañado, Yellowstone es sin duda alguna uno de los mejores viajes que puedes hacer en tu vida.

Y recuerda, si vas a Yellowstone, no dejes de contactarme para mas consejos.

 

Pablo Ferrari

Digiprove sealCopyright secured by Digiprove © 2018 Pablo Ferrari